
TO THE DIVINE MOTHER. –-- A LA DIVINA MADRE.
(Traducido de la revista N.1 Volumen XVI “Seeds of Unfolding “ Spiritual ideas for Daily Living.-)
La Divina Madre es uno de los más antiguos y universales símbolos a través de la cual los seres humanos tienen relación con lo sagrado.
Su forma varía en las diferentes tradiciones, pero ella está siempre presente, incluso cuando se oculta o es velada.
Ella puede ser tan abstracta como el yin, el Principio Femenino, o tan concreta como la Madre Kali. Ella es la cambiante mujer de los Navajos, y ella es la Virgen Bendecida.
Ella es llamada Tara por algunos y Sophia por otros. Ella es Gaia, el planeta vivo en el que vivimos, y Ella es la Shekinah.-(1)
En esta serie de nombramientos; varios poemas, alabanzas, oraciones y canciones de las más antiguas y modernas fuentes, nos recuerdan e inspiran acerca del más relevante puente a lo Divino.
(1) Gaia.- La hipótesis o Teoría de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).(Wikipedia)
Shekinah.-En hebreo presencia Divina. Radiación. Luz.
La Shekinah. Dios es infinito. Llamar a Dios "el" o "ella", no es más que una convención humana.-